Catálogo de formaciones veterinarias : Gato / Experto
-
Objetivos pedagógicos
- Conocer las causas más frecuentes de obstrucciones ureterales en gatos.
- Conocer los signos clínicos y hallazgos clinopatológicos.
- Conocer la sensibilidad y especificidad de las técnicas de diagnóstico por imagen disponibles.
Objetivos pedagógicos
- La meningitis arteritis que responde a corticosteroides es una enfermedad inmunomediadad, sistémica y multiorgánica, que suele tener buen pronóstico
- Es crucial hacer exámenes físico y neurológico exhaustivos, ya que en algunos casos hay alteración en otros órganos y sistemas, debido a la afectación de sendos lechos vasculares
- En estos casos, se pueden llegar a necesitar pruebas de imagen de otras partes del cuerpo, como cabeza y tórax
- A menudo, la afectación de otros órganos y/o sistemas es subclínica, pero a veces puede resultar en signos de disfunción neurológica severa
Objetivos pedagógicos
- Patofisiología
- ¿Que arritmias?
- ¿Las tengo que tratar?
- ¿Como?
Objetivos pedagógicos
- Que los asistentes puedan reconocer las principales causas de reanimación neonatal
- Que los asistentes puedan comprender los mecanismos de acción y las indicaciones de los protocolos y el equipo básico para la reanimación neonatal
Objetivos pedagógicos
- Que los asistentes puedan entender las dificultades que presentan los neonatos prematuros
- Que los asistentes puedan entender las consideraciones especiales de la terapéutica en neonatos prematuros
- Que los asistentes conozcan las causas de nacimientos prematuros y como prevenirlas
Objetivos pedagógicos
- (Pato)fisiología
- Consideraciones anestésicas
- Fármacos y técnicas útiles
Los objetivos pedagógicos pronto estarán disponiblesObjetivos pedagógicos
- Que los asistentes puedan tener un protocolo practico a aplicar en un neonato enfermo
- Que los asistentes puedan entender las consideraciones especiales de la terapéutica en neonatos
Objetivos pedagógicos
- Pato-fisiología
- Consideraciones anestésicas
- Potenciales combinaciones
Los objetivos pedagógicos pronto estarán disponiblesObjetivos pedagógicos
- Diagnóstico diferencial de enfermedades de rodilla en el perro:
- 1. Rotura de ligamento cruzado craneal
- 2. Luxación medial y lateral de rótula
- 3. Rotura ligamento cruzado caudal
- 4. Lesiones de los ligamentos colaterales
- 5. Luxación completa de la rodilla
- 6. Osteocondritis disecante del cóndilo femoral
- 7. Rotura del tendón rotuliano
- 8. Avulsión del tendón del músculo extensor digital largo
Objetivos pedagógicos
- Que los asistentes puedan reconocer los fundamentos de la sincronización e inducción de celos y los principales protocolos estudiados
- Que los asistentes puedan comprender los mecanismos de acción y las indicaciones de los protocolos de manejo hormonal de algunas alteraciones del ciclo reproductivo de la perra preñez y el parto en la especie felina.
Objetivos pedagógicos
- Pato-fisiología
- Consideraciones anestésicas
- Potenciales combinaciones
Los objetivos pedagógicos pronto estarán disponibles
Los objetivos pedagógicos pronto estarán disponiblesObjetivos pedagógicos
- Que se puede tartar en casa
- Implicaciones logísticas, practicas y legislativas
- Opciones terapéuticas
Los objetivos pedagógicos pronto estarán disponiblesObjetivos pedagógicos
- Conocer otras funciones del uso de ecografía en anestesia veterinaria
mediante el uso de ecografíaAprender la técnica de acceso vascular mediante ecografíaObjetivos pedagógicos
- Procedimientos comunes
- Fisiología
- Miscelánea
- Analgesia
Objetivos pedagógicos
- Reconocer los signos clínicos
- Conocer el diagnóstico diferencial
- Conocer las pruebas diagnósticas necesarias
- Conocer las principales alternativas terapéuticas
Objetivos pedagógicos
Licenciado por la Universidad de Córdoba en 2005, el Dr. Juan Miguel Ramirez se trasladó al Reino Unido en 2008, donde realizó un junior training scholarship de un año en la Universidad de Cambridge. En 2009 se trasladó a Bélgica para hacer su residencia de tres años en cirugía de pequeños animales en el Hospital de Pequeños Animales de la Universidad de Liège.
Tras haber terminado su residencia en 2012, Juan Miguel continuó trabajando como profesor asistente en cirugía hasta que se unió al Centro de Referencia Veterinaria de Bahía de Málaga en 2013. Obtuvo el diploma de Diplomate of the European College of Veterinary Surgeons en febrero de 2017.Objetivos pedagógicos
Raquel se licenció en Veterinaria por la Universidad de Extremadura en el año 2014 y realizó un internado rotatorio general en el mismo centro (2015-2016). Posteriormente llevó a cabo un internado rotatorio en el Hospital Veterinario Universidad Católica de Valencia y en el año 2017 accedió a un internado de especialidad en Medicina Interna en el mismo centro. En 2018 se unió al servicio de Medicina Interna de Ars Veterinaria, como residente ECVIM-CA, finalizando su residencia en septiembre de 2021, obteniendo el título europeo de diplomada ECVIM en Medicina interna en 2022. Tiene varias publicaciones y comunicaciones en congresos a nivel nacional e internacional.Objetivos pedagógicos
- Conocer los conceptos relacionados con la hipertermia durante anestesia
- Entender las posibles causas que produzcan hipertermia
- Realizar el manejo de la hipertermia bajo anestesia
Objetivos pedagógicos
- Saber la función y parte de las vías anatómicas de los nervios glosofaríngeo, vago, accesorio e hipogloso, así como de la inervación simpática del ojo
- Echar un vistazo a cómo podemos visualizar estas estructuras en imagen avanzada.
- Saber las patologías más importantes que pueden afectar a estos nervios y del síndrome de Horner su presentación clínica, el diagnóstico, su tratamiento y pronóstico.
- Ejemplos de estudios, series de casos y case reports de neuropatías de los nervios IX, X, XI, XII así como del síndrome de Horner publicados en la literatura veterinaria.