Catálogo de formaciones veterinarias : Medicina interna
-
Objetivos pedagógicos
- Conocer como se realiza un examen neurológico
- Aprender a seguir un protocolo
- Distinguir entre un examen normal de uno alterado
- Reconocer el significado de cada prueba
- Un buen examen = una localización correcta
Objetivos pedagógicos
- Conocer y familiarizarse con las mielopatías agudas más frecuentes que ocurren en perros.
- Teniendo en cuenta la reseña del paciente, cogiendo una buena historia clínica del propietario y haciendo el examen neurológico, podemos reducir a sólo dos o tres nuestra lista de diagnósticos diferenciales.
- Con unos pocos diagnósticos diferenciales en mente, podemos escojer de manera lógica y razonable las pruebas diagnósticas más adecuadas y el mejor manejo para cada caso.
- La imagen avanzada y la cirugía seran necesarias una gran parte de los casos, pero muchos casos se pueden manejar con éxito sin ellas.
Objetivos pedagógicos
- ¿Qué es el NT-proBNP?
- Formas de medirlo
- Limitaciones
- Cómo lo uso en perros
- Cómo lo uso en gatos
Objetivos pedagógicos
- Conocer los fármacos gastroprotectores disponibles.
- Conocer la evidenciad el uso de cada uno de ellos.
- Conocer la evidencia de su uso en distintas situaciones clínicas.
Objetivos pedagógicos
- Conocer la cardiomiopatía hipertrófica
- Diagnóstico de la cardiomiopatía hipertrófica
- Fisiopatología de los soplos en la cardiomiopatía hipertrófica
- Complicaciones en caso de cardiomiopatía hipertrófica
- Opciones de tratamiento en la cardiomiopatía hipertrófica
Objetivos pedagógicos
- Obtimizar la exploración cardiológica en gatos
- Diferentes causas de soplo cardíaco en gatos
- Patologías cardíacas en gatos
- Toma de decisiones en soplos cardíacos
- Consideraciones en urgencias
Dr. Raquel SANTIAGODuración del vídeo : 29 min + QCMDipl. ECVIM-CAMedicina interna GastroenterologíaObjetivos pedagógicos
- Conocer las principales causas de la diarrea crónica en perros
- Saber hacer un correcto abordaje del paciente con diarrea crónica, de forma ordenada y paso a paso.
- Conocer las herramientas de diagnóstico que tenemos a nuestro alcance en pacientes digestivos.
Los objetivos pedagógicos pronto estarán disponibles
Los objetivos pedagógicos pronto estarán disponiblesObjetivos pedagógicos
- Aprender a desarrollar una lista de diagnósticos diferenciales en base a las causas más frecuentes
- Signos clínicos neurológicos
- Saber cómo diagnosticarlos y cuales son las mejores técnicas diagnósticas
- Abordaje terapéutico para poder ofrecer el mejor pronóstico a nuestro paciente
Los objetivos pedagógicos pronto estarán disponiblesObjetivos pedagógicos
- ¿Qué es la linfadenopatía y cómo se clasifica?
- Conocer cuáles son las causas más frecuentes de linfadenopatía periférica en el perro y algunos datos de la reseña que nos pueden dar información importante.
- Caso clínico
Objetivos pedagógicos
- Saber a qué nos enfrentamos e identificar los diferentes tipos de hidrocefalia
- Signos clínicos más frecuentes
- Saber cómo diagnosticarla y cuales son las mejores técnicas diagnósticas
- Conocer los tratamientos disponibles y las limitaciones de estos
Los objetivos pedagógicos pronto estarán disponiblesObjetivos pedagógicos
- Conocer los tratamientos disponibles para AHIM desde casos sencillos a los casos más complicados.
- Conocer los principales fármacos inmunosupresores, sus ventajas y desventajas.
- El tratamiento antitrombótico cómo uno de los pilares fundamentales de los perros con AHIM.
Objetivos pedagógicos
- La endoscopia es una técnica de enorme valor en el diagnóstico de las enfermedades de las aves, pero también para su tratamiento. Se puede afirmar que no hay medicina aviar moderna sin endoscopia.
- La charla de hoy tiene en cuenta los instrumentos para la endoscopia aviar, y explica las principales técnicas de diagnóstico, tanto no quirúrgicas, como las que implican el acceso quirúrgico al celoma de las aves.
Objetivos pedagógicos
- Saber diagnosticar y tratar los tumores nasales más común en gatos
Objetivos pedagógicos
- Que los asistentes puedan conocer cómo influyen las hormonas en ciclo estral, la gestación y el parto en la perra
- Que los asistentes puedan comprender los mecanismos de acción y las indicaciones de los protocolos de manejo hormonal de algunas alteraciones del ciclo reproductivo
- Que los asistentes puedan entender la fisiología normal de los eventos relacionados con la preñez y el parto en la especie canina.
Objetivos pedagógicos
- Diagnóstico por imagen (mielografía, TC y Resonancia magnética)
- Abordaje terapéutico para poder ofrecer el mejor pronóstico a nuestro paciente
- Pronóstico
Objetivos pedagógicos
Diagnostico y tratamiento de los tumores nasales más comunes en la especie canina.Objetivos pedagógicos
- Que los asistentes puedan conocer como influyen las hormonas en ciclo estral, la gestación y el parto en la perra
- Que los asistentes puedan comprender los mecanismos de acción y las indicaciones de los protocolos de manejo hormonal de algunas alteraciones del ciclo reproductivo
- Que los asistentes puedan entender el fisiología normal de los eventos relacionados con la preñez y el parto en la especie canina.
Objetivos pedagógicos
- La epilepsia es común en los perros.
- El tratamiento funciona en muchos casos, incluso con monoterapia
- El tratamiento debe decidirse caso por caso.
- Introducir nuevos medicamentos poco a poco es una buena idea
Dr. Lorenzo CROSTADuración del vídeo : 29 min + QCMDipl. ECZMEmergencia y cuidados intensivos Herida CirugíaObjetivos pedagógicos
Las lesiones en el pico son comunes y, a menudo, la solución no parece fácil. En la charla de hoy, abordamos de una forma sencilla, con algunos ejemplos video-fotográficos, cómo manejar las lesiones más comunes del pico. La parte final explica la construcción de dos tipos diferentes de prótesis de pico.Objetivos pedagógicos
- Conocer los conceptos de anemia hemolítica inmunomediada y su clasificación.
- Saber con detalle las pruebas diagnósticas que podemos realizar y cómo interpretarlas.
- Conocer las causas de anemia hemolítica inmunomediada asociativa, con el fin de descartarlas de forma correcta para poder llegar a un diagnóstico de proceso primario.